miércoles, 15 de mayo de 2013

ZONA DE DESARROLLO PROXIMO Y ANDAMIAJE

                                                           
                                              ZONA  DE DESARROLLO PRÓXIMO

Vigotsky se refiere a la ZDP como : la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.
La idea central se completa con:
  1. Lo que hoy se realiza con la asistencia de una persona mas experta en el dominio en juego, en un futuro se realizaría con autonomía sin necesidad de tal asistencia.
  2. Tal autonomía en el desempeño se obtiene como producto de la asistencia o auxilio, lo que conforma una relación dinámica entre aprendizaje y desarrollo.
Lo que crea una ZDP es un rasgo esencial de aprendizaje, es decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar sólo cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún semejante.  Una vez que ase han internalizado estos procesos, se convierten en parte de los logros evolutivos independientes del niño.
  1. el aprendizaje organizado se convierte en desarrollo mental y pone en marcha una serie de procesos evolutivos que no podrían darse nunca al margen del aprendizaje.  Así el aprendizaje es un aspecto universal y necesario del proceso de desarrollo culturalmente organizado y específicamente humano e las funciones psicológicas.
  2. el auxilio o asistencia debe reunir una serie de características.  Se afirma que se requieren instancias de “buen aprendizaje”.  este es sólo aquél que precede al desarrollo y permite su producción.  En tanto el buen aprendizaje debería operar sobre los niveles superiores de la ZDP, es decir, sobre aquellos logros del desarrollo todavía en adquisición y sólo desplegados en colaboración con otro.  De allí que la enseñanza debería ir a la cabeza de los procesos de desarrollo.
La ZDP obliga a pensar más que un una capacidad o característica de un sujeto, en las características de un sistema de interacción socialmente definido.
La idea de sistema definido socialmente implica el reconocimiento de que una situación dada se define de acuerdo con las representaciones que de ella poseen los sujetos implicados.

Podemos considerar que se desarrolla un funcionamiento psicológico ínter subjetivo en las situaciones en las que los interlocutores participan en una tarea y por otra parte, saben que comparten tal definición de la situación.
Finalmente resulta de especial relevancia el papel que juegan los instrumentos de mediación en el desarrollo de los propios niveles de ínter subjetividad.

                                                           

                                                               ANDAMIAJE


Se entiende por andamiaje a una situación de interacción entre un sujeto experto o mas experimentado en un dominio y otro novato o menos experto, en la que el formato de la interacción tiene por objetivo que el sujeto menos experto se apropie gradualmente del saber experto, el formato debería contemplar que el novato participe desde el comienzo en una tarea reconocidamente compleja, aunque su participación inicial sea sobre aspectos parciales.
La idea de andamiaje se refiere, a que la actividad se resuelve “colaborativamente” teniendo en el inicio un control mayor o casi total de ella el sujeto experto, pero delegándolo gradualmente sobre el novato.
El formato de andamiaje debe poseer como características las de resultar:
  • ajustable, de acuerdo con el nivel de competencia del sujeto menos experto y de los progresos que se produzcan
  • temporal, ya que, un andamiaje que se torne crónico, no cumple con otorgar autonomía en el desempeño al sujeto menos experto
  • debería ser audible y visible, es decir, a efectos de que se delegue un control gradual de las actividades sobre el sujeto menos experto y que éste reconozco, desde un inicio, que su proceso de adquisición se refiere a una actividad compleja, es evidente que debe ser consciente de que es asistido en la actividad,  debe conocer que los logros a los que accede son producto de una actividad inter subjetivo.
    La intervención educativa resulta inherente a los procesos de desarrollo regulándolos de acuerdo con sus características.  Es decir, el papel inherente que guarda lo educativo en los procesos de desarrollo impide una mirada naturalizada de estos procesos y los reditúa en un plano histórico, social y político. 


 
http://www.youtube.com/watch?v=wxvIKqg_Ijw&feature=youtu.be


viernes, 26 de abril de 2013

PERIODOS DE DESARROLLO DEL LENGUAJE SEGÚN VIGOTSKY


 DESARROLLO DEL LENGUAJE SEGÚN VIGOTSKY 

Vigotsky,  defiende que el lenguaje y el  pensamiento no se pueden separar, puesto que se encuentran en estrecha relación. 
Presenta su teoría del Doble Origen del Lenguaje. No cabe duda, que independientemente de la perspectiva que adoptemos, el lenguaje y el pensamiento constituyen ejes básicos del desarrollo humano, por lo que el docente, en todo momento deberá potenciarlos. Para ello, necesita conocer la evolución y características del desarrollo del lenguaje, lo que nos servirá de punto de partida para una correcta intervención educativa. 

La evolución de la comprensión y de la expresión, hemos de integrarla en el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en general, por lo que haremos en primer lugar referencia a dicho proceso. 
En este proceso se distinguen dos grandes períodos: 

PERIODO PRELINGÜISTUCO
 (abarca el primer año de vida aproximadamente)
   
     Dentro de dicho período se distinguen varias etapas.

            1ª  Etapa: 0-6 meses . Aparecen las vocalizaciones espontáneas como: gorjeos, gritos, lloros... 

            2ª  Etapa: 6-9 meses  Aparece el balbuceo, es decir, la combinación de consonantes y vocales, y        
                  la  entonación, que es lo primero que incorpora del lenguaje adulto. 

            3ª  Etapa: 9-12 meses  Se da la "jerga" o seudoconversaciones, que acostumbran al niño a la frase, 
                antes de poder producirla. 

            4ª  Etapa: 12-18 meses Empiezan a aparecer las primeras palabras. 


PERIODO LINGÜISTICO 
(aparece a partir del año o año y medio)


     Durante este período se distinguen importantes adquisiciones como: 

            a)  Desarrollo Fonológico: cuya secuencia más frecuente, en la adquisición de los 
                 fonemas es primero las vocales (a, e, i, o, u), después los fonemas labiales, nasales, 
                 dentales... (p, m, b, t...) etc. 
            b)  Desarrollo de las Primeras Palabras: como ya se ha dicho, suelen surgir en torno al 
                 año o año y medio, dependiendo del criterio que se utilice para reconocer si es una 
                 palabra o no: cuando los padres la comprenden, cuando se parece al lenguaje adulto, 
                 cuando se emite con cierta estabilidad... por tanto en función de estos criterios 
                 podremos adelantar o postergar dicha aparición.
            c)  Desarrollo de la Sintaxis: surge a partir de los dos años aproximadamente, cuando 
                 se empiezan a combinar las palabras para expresar significados. También se darán 
                 una serie de etapas, de forma sucesiva, empezando por el habla telegráfica ("nene 
                 come"), hiperregulación de los verbos ("dijió")... 
             d) Desarrollo del Lenguaje a partir de los 4-5 años: es al llegar a esta edad, cuando el 
                  alumno ha adquirido los aspectos más relevantes del lenguaje. Es el momento de la 
                  expansión del vocabulario, dándose un importante desarrollo en la comprensión y
                  expresión del lenguaje

    Las características básicas de estas primeras palabras son: 



      1. Extensión o restricción del significado: es decir, o extienden el significado de las 
          palabras y por ejemplo llaman "perro" a todo mamífero de cuatro patas de tamaño 
          parecido, o restringen el significado y sólo llaman "perro" a una raza determinada. 

       2.  Son holofrases: es decir transmiten más de lo que la palabra significa en sí, por 
            ejemplo dicen "agua" pero según el contexto pueden estar diciendo: "quiero agua", 
            "está lloviendo"... 

        3.  Se refieren a objetos que: han podido manipular (pelota, galleta...), son grandes y 
             tienen movimiento (coche, camión...). 



Vigotsky pensaba que el proceso de aprendizaje de la lengua materna y el de una segunda obedecía básicamente a los mismos principios. Sin embargo, para el psicólogo ruso, el conocimiento y procesos adquiridos en la lengua nativa se aplicaban al aprendizaje de la segunda lengua, de tal forma que el grado de desarrollo y conocimientos de la lengua nativa influía de forma decisiva en el aprendizaje de la lengua extranjera. Ésta idea es central a multitud de trabajos experimentales que demuestran dicha influencia desde el punto de vista semántico, fonológico u ortográfico. Pero Vigotsky fue aún más lejos, realizando una afirmación mucho más innovadora y original: que el aprendizaje de la segunda lengua podía influir en el dominio de la lengua materna, defendiendo una bidireccionalidad en la influencia de los procesos psicológicos de ambas.

A diferencia de otros psicólogos tanto anteriores como contemporáneos, Vigotsky afirmaba que el pensamiento y el lenguaje, como funciones mentales superiores, tenían raíces genéticas diferentes, tanto filogenética como ontogenéticamente. Eso sí, se desarrollan en una continua influencia recíproca. En este sentido, se diferenciaba claramente de las posturas que estaban defendiendo un continuismo entre el intelecto general y los procesos psicolingüísticos. Por ejemplo, para Jean Piaget, de cuya teoría Vigotsky (1934) hizo un excelente análisis y crítica, ambas capacidades mentales estaban relacionadas, como veremos más adelante. Tampoco para el Conductismo tenía sentido establecer una diferenciación entre conductas inteligentes y conductas verbales: ambos tipos de comportamientos eran aprendidos mediante los mismos mecanismos de condicionamiento. Para Vigotsky, sin embargo, las dos funciones se desarrollan de forma independiente, y según el autor, esto es evidente tanto en la adquisición y desarrollo de ambas en el niño como desde una perspectiva comparada y evolucionista.

jueves, 25 de abril de 2013



ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE SEGÚN PIAGET


Piaget destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como uno de los diversos aspectos que integran la super estructura de la mente humana. El lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo.Su estudio y sus teorías se basan en las funciones que tendría el lenguaje en el niño. Para Piaget las frases dichas por los niños se clasifican en dos grandes grupo: las del lenguaje egocéntrico y las del lenguaje socializado; estas a su vez se dividen en las siguientes categorías:

Lenguaje Egocéntrico: Repetición o Ecolalia, el monólogo y el monólogo colectivo.

Lenguaje Socializado: La información adaptada, la crítica, las órdenes, ruegos y amenazas. las preguntas y las respuestas.

LENGUAJE EGOCÉNTRICO

 “Se caracteriza porque el niño no se ocupa de saber a quién habla ni si es escuchado . Es egocéntrico, porque el niño habla más que de sí mismo, pero sobre todo porque no trata de ponerse en el punta de vista de su interlocutor. El niño sólo le pide un interés aparente,aunque se haga evidente la ilusión de que es oído y comprendido.

1.Repetición o Ecolalia: el niño repite sílabas o palabras que ha escuchado aunque no tengan gran sentido para él, las repite por elplacer de hablar, sin preocuparse por dirigirlas a alguien. Desde el punto de vista social, la imitación parece ser una confusión entre el yo y el no-yo, de tal manera que el niño se identifica con el objeto imitado, sin saber que está imitando; se repite creyendo que se expresa una ide apropia.

2.El monólogo: el niño habla para sí, como si pensase en voz alta. No se dirige a nadie, por lo que estas palabras carecen de función social y sólo sirven para acompañar o reemplazar la acción. La palabra para el niño está mucho más ligada a la acción que en el adulto. De aquí se desprenden dos consecuencias importantes: primero, el niño está obligado a hablar mientras actúa, incluso cuando está sólo, para acompañar su acción; segundo, el niño puede utilizar la palabra para producir lo que la acción no puede realizar por sí misma, creando una realidad con la palabra (fabulación) o actuando por la palabra, sin contacto con las personas ni con las cosas (lenguaje mágico).

3.Monólogo en pareja o colectivo: cada niño asocia al otro su acción o a su pensamiento momentáneo, pero sin preocuparse por ser oído o comprendido realmente. El punto de vista del interlocutor es irrelevante; el interlocutor sólo funciona como incitante, ya que se suma al placer de hablar por hablar el de monologar ante otros. Se supone que en el monólogo colectivo todo el mundo escucha, pero las frases dichas son sólo expresiones en voz alta del pensamiento de los integrantes del grupo, sin ambiciones de intentar comunicar nada a nadie.

LENGUAJE SOCIALIZADO

1.La Información Adaptada: el niño busca comunicar realmente su pensamiento  informándole al interlocutor algo que le pueda interesar y que influya en su conducta, lo que puede llevar al intercambio, la discusión o la colaboración. La información está dirigida a un interlocutor en particular, el cual no puede ser intercambiable con el primero que llega, si el interlocutor no comprende, el niño insiste hasta que logra ser entendido.

2.La crítica y la Burla: son las observaciones sobre el trabajo o la conducta de los demás, específicas con respecto a un interlocutor, que tienen como fin afirmar la superioridad del yo y denigrar al otro; su función más que comunicar el pensamiento es satisfacer necesidades no intelectuales, como la combatividad o el amor propio. Contienen por lo general, juicios de valor muy subjetivos.

3.Las órdenes, ruegos y amenazas: el lenguaje del niño tiene,principalmente, un fin lúdico. Por lo tanto, el intercambio intelectual representado en la información adaptada es mínimo y el resto del lenguaje socializado se ocupa, principalmente, en esta categoría. Si bien las órdenes y amenazas son fáciles de reconocer, es relevante hacer algunas distinciones. Se les denomina “ruegos” a todos los pedidos hechos en forma no interrogativa, dejando los pedidos hechos en forma interrogativa en la categoría preguntas.

4.Las Preguntas: la mayoría de las preguntas de niño a niño piden una respuesta así que se les puede considerar dentro del lenguajes ocializado, pero hay que tener cuidado con aquellas preguntas que no exigen una respuesta del otro, ya que el niño se le da solo; estas preguntas constituirían monólogo.

5.Las respuestas: son las respuestas dadas a las preguntas propiamente dichas (con signo de interrogación) y a las órdenes, y no las respuestas dadas a lo largo de los diálogos, que corresponderían a la categoría de“información adaptada”. Las respuestas no forman parte del lenguaje espontáneo del niño: bastaría que los compañeros o adultos hicieran más preguntas para que el niño respondiera más, elevando el porcentaje del lenguaje socializado.

En conclusión el lenguaje egocéntrico va disminuyendo con la edad. Hasta la edad de 7 años, los niños piensan y actúan de un modo más egocéntrico que los adultos.El porcentaje del lenguaje egocéntrico depende de la actividad del niño como de su medio ambiente. En general, el lenguaje egocéntrico aumenta en actividades de juego (especialmente el de imaginación) y disminuye en aquellas actividades que constituyan trabajo. Con respecto al medio social, el lenguaje egocéntrico disminuirá cuando el niño coopere con otros o cuando el adulto intervenga sobre el habla del niño, exigiendo el diálogo.

Para Piaget los en los niños menores de 7 años sólo existe comprensión en la medida que se encuentren esquemas mentales idénticos y preexistentes tanto en el que explica como en el que escucha. Después de los 7 u 8 años del niño, cuando comienza su verdadera vida social,comienza el verdadero lenguaje.

ENFOQUE COGNITIVO

Posición Constructivista: Las estructuras de la inteligencia incluyen el desarrollo del lenguaje. El sujeto tienen un papel activo en el desarrollo de la inteligencia,en la construcción cognitiva, si un sujeto no interactúa no desarrolla la inteligencia ni el lenguaje.

Las etapas de Piaget en relacion con el lenguaje:

1.Etapa sensorio-motora (0 a 24 meses):

•Es anterior al lenguaje.
•Se contempla la existencia de un período holofrástico, e incluso el final de la misma dada por las primeras manifestaciones simbólicas. 

2.Etapa Preoperativa (2 a 7 años):

•Los esquemas comienzan a ser simbolizados a través de palabras(habla telegráfica).
•La última parte de esta etapa supone el surgimiento de lasocialización.
•El lenguaje alcanza un grado de desarrollo notorio. Aparición delas primeras oraciones complejas y uso fluido de los componentesverbales.

3.Etapa de Operaciones Concretas (7 a 12 años):

•Adquisición de reglas de adaptación social.
• Se aprende que es posible transformar la realidad incluso a través del lenguaje.


4.Etapa de Operaciones Formales (12 a 15 años):

Surgen verdaderas reflexiones intuitivas acerca del lenguaje, juicios sobre aceptabilidad y/o gramaticalidad de oraciones tratándose de una intuición consciente.





Desarrollo del Pensamiento LógicoLic. Bás

miércoles, 24 de abril de 2013

Teoría del desarrolo mental Vigosky


Teoría del desarrollo mental y problemas de la educación



Si hubiese que definir el carácter específico de la teoría de Vigotsky mediante una serie de palabras y formulas clave, habría que mencionar sin falta por lo menos las siguientes: sociabilidad del hombre, interacción social, signo e instrumento, cultura, historia y funciones mentales superiores. Y si hubiese que ensamblar esta palabras y formulas clave en una expresión única, podría decirse que la teoría de Vigotsky es una “teoría socio-histórico-cultural del desarrollo de las funciones mentales superiores”, aunque esta teoría suele más bien ser concida con el nombre de “teoría histórico-cultural”.

La sociabilidad del niño es el punto de partida de sus interacciones sociales con el medio que lo rodea. Los problemas de la psicología de la interacción social son actualemente harto conocidos  y, por tal motivo, los limitaremos aquí a mencionar brevemente algunas particularidades de la concepción de Vigotsky. Por origen y por naturaleza el ser humano no puede existir ni experimentar el desarrollo propio de su especie como una mónada aislada; tiene necesariamente su prolongación en los demás; de modo aislado no es un ser completo. Para el desarrollo del niño, especialmente en su primera infancia, lo que reviste importancia primordial son las interacciones  asimétricas, es decir las interacciones con los adultos portadores de todos los mensajes de la cultura. En este tipo de interacción el papel esencial corresponde a los signos, a los distintos sistemas semióticos, que, desde el punto de vista genético, tienen primero una función de comunicación y luego una función individual: comienzan a ser utilizados como instrumentos de organización y de control del comportamiento individual.2 Este es precisamente el elemento fundamental de la concepción que Vigotsky tiene de la interacción social: en el proceso del desarrollo esta desempeña un papel formador y constructor. Ello significa simplemente que algunas categorías de funciones mentales superiores (atención voluntaria, memoria lógica, pensamiento verbal y conceptual, emociones complejas, etc.) no podrían surgir y constituirse en el proceso del desarrollo sin la contribución constructora de las interacciones sociales.

La investigación de Vigotsky demuestra que, aún en este caso, la herencia no es una
condición suficiente, sino que es también necesaria la contribución del medio social en forma de un  tipo de aprendizaje muy concreto. Según Vigotsky, esta forma de aprendisaje no es sino una construcción en común en el proceso de las actividades compartidas por el niño y el adulto, es decir, en el marco de la colaboración social. Durante esta etapa de colaboración preverbal el adulto introduce el lenguaje que, apoyado en la comunicación preverbal, aparece desde un comienzo como un instrumento de comunicación y de interacción social.

Biografía Vigosky




Lev Semionovich Vygotsky 

(17 de noviembre de 1896 en Orsha /  junio 1934)

Se graduó en leyes en 1917, en la Universidad de Moscú. Obtuvo una sólida formación en Filosofía, Psicología y Literatura,  pero sus inclinaciones preferidas fueron hacia la Filosofía.

En tal sentido, el pensamiento epistemológico de Vigotsky se presenta en cuanto al constructivismo como figura gnoseológica para el buen aprendizaje.

La vida de nuestro pensador fue transcurriendo dentro del ámbito histórico-político de la época. Posteriormente, fundó un laboratorio de psicología en la Escuela de profesorado de Gomel, donde dio una serie de conferencias que luego se convertirían en su obra de 1926, Psicología y Pedagogía.

El propio Vigotsky participó muy activamente en una serie de actividades pedagógicas. Fue educador y, según se dice, poseía grandes dotes para esta profesión. En calidad de miembro de los órganos dirigentes de la educación nacional, participó en la solución de los problemas prácticos de la educación que se planteaban en su época, como cuando la enseñanza soviética enfrentaba las dificultades propias del paso de la enseñanza “compleja” a la enseñanza por disciplinas escolares en la escuela primaria. Por lo demás, a lo largo de toda su vida, Vigotsky se interesó en la educación de los niños impedidos.


Su bagaje intelectual es variado pero podemos destacar las investigaciones siguientes: 

                  Psicología Pedagógica (1926)
                  El desarrollo de procesos psicológicos superiores (1931)
                  Lecturas de psicología escolar (1934)
                  Pensamiento y lenguaje (1934)

Vigotsky hizo grandes esfuerzos en sus trabajos de investigación contribuyendo a los avances sobre el aprendizaje; luego, suministró las bases de sustentación sobre las cuales construyó el nuevo sistema psicológico, utilizando para ello, conceptos y teorías tomadas de la filosofía y de las ciencias humanas de su época, los cuales se convirtieron en su ethos. El énfasis puesto por Vigotsky en el contexto social del proceso educativo, tiene un significado teórico y metodológico en su enfoque, ya que es un aporte a la reorganización de los saberes y del entorno social en el que éstos se producen.


Para Vigotsky el problema de la relación entre el desarrollo y el aprendizaje constituía antes
que nada un problema teórico. Pero como en su teoría la educación no era en modo alguno ajena al
desarrollo y que éste, para Vigotsky, tenía lugar en el medio sociocultural real, sus análisis
versaban directamente sobre la educación de tipo escolar.

El análisis de Vigotsky sobre las relaciones entre desarrollo y aprendizaje en lo relativo a la adquisición del lenguaje nos lleva a definir el primer modelo del desarrollo en estos términos: en un proceso natural de desarrollo, el aprendizaje se presenta como un medio que fortalece este proceso natural, pone a su disposición los instrumentos creados por la cultura que amplían las posibilidades naturales del individuo y reestructuran sus funciones mentales.

El papel de los adultos, en cuanto representantes de la cultura en el proceso de adquisición del lenguaje por el niño y de apropiación por éste de una parte de la cultura (la lengua), nos lleva a describir un nuevo tipo de interacción que desempeña un papel determinante en la teoría de Vigotsky. En efecto, además de la interacción social, hay en esta teoría una interacción con los productos de la cultura. Huelga decir que no se puede separar ni distinguir a las claras estos dos tipos de interacción que suelen manifestarse en forma de interacción sociocultural.     


En primer lugar, nos encontramos ante una solución original del problema de la relación entre el desarrollo y el aprendizaje: incluso cuando se trata de una función determinada en gran medida por la herencia (como ocurre con el lenguaje) la contribución del entorno social (es decir del aprendizaje) sigue teniendo de todos modos un carácter constructor y, por tanto, no se reduce únicamente al papel de activador, como en el caso
del instinto, ni tampoco al de estímulo del desarrollo que se limita a acelerar o a retrasar las formas de comportamiento que aparecen sin él. La contribución del aprendizaje consiste en que pone a disposición del individuo un poderoso instrumento: la lengua. En el proceso de adquisición, este instrumento se convierte en parte integrante de las estructuras psíquicas del individuo (la evolución del lenguaje). Pero hay algo más: las nuevas adquisiciones (el lenguaje), de origen social, operan en interacción con otras funciones mentales, por ejemplo, el pensamiento.


La teoría Vigotsky sobre el desarrollo, es realmente una epistemología de la educación y a la vez una teoría de transmisión cultural, pues, la educación no sólo implica el desarrollo del potencial del individuo sino también la expresión histórica de la cultura humana de la cual surgió el hombre.




Biografia Piaget


 Jean William Fritz Piaget



(Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980)

Epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo creador de la epistemología genética (Ciencia  que se encarga de estudiar el desarrollo del conocimiento), famoso por sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo.



PRINCIPALES APORTACIONES

1918  Se doctoro en ciencias naturales.

1920  Trabajo en el laboratorio de Binet haciendo   versiones de test de ingles a     francés.

A los treinta años ya era reconocido en el campo de la Psicología Experimental.
Trabajo en un hospital de niños con retraso mental.

1935  Acepto ser presidente en la oficina de la Educación Internacional, que después se incorporo   en la  Unesco.

Mucho de lo que se sabe en la actualidad de cómo piensan los niños se debe por la inquietud creativa de Piaget quien aplico sus conocimientos en Biología, Filosofía y Psicología a observaciones meticulosas de niños.

Formulo teorías acerca del desarrollo cognoscitivo: cambios en los procesos del pensamiento del niño (capacidades mentales) que conduce a una habilidad creciente para adquirir  y utilizar el conocimiento acerca de su mundo.

Creyó que los niños se basan en sus capacidades sensoriales, motrices y de reflejos para aprender sobre el  mundo y adaptarse a ello.

Define esquemas o estructuras como un patrón organizado de comportamiento que la persona utiliza para pensar en una situación y actuar en consecuencia.
En su marco teórico formula que los factores biológicos afectan a la inteligencia y que toda especie hereda dos tendencias básicas o funciones variantes:



Adaptación: todos los organismos nacen con la tendencia de adaptarse al medio ambiente y lleva dos proceso

Asimilación (las persona trata con el medio ambiente en función con sus estructuras)
Acomodación (es la trasformación de las estructuras en respuesta al medio ambiente).

El Desarrollo intelectual se integra por determinantes:


1. Transmisión social, paso de información de una persona a otra a través del lenguaje o de la educación.
2.  Experiencia.
3. Equilibrio (conocimiento nuevo que no encaja entra a un estado de desequilibrio- si hay correspondencia de una cosa a otra sobreviene el equilibrio).